Ore-Point, un aditivo para el combustible de 1964

Los aditivos para el combustible, y para el aceite, fueron varios en los años sesenta. Muchos de ellos publicitados en las revistas especializadas de Argentina. Tal el caso del Ore-Point que se agregaba, por gotas, a la nafta o al gasoil. Si tenía resultados positivos, es otro tema…

Los aditivos

Fueron varios los productos se fabricaron, o importaron, a nuestro mercado argentino, en los años sesenta. Algunos muy efectivos y con buenos resultados. En cambios otros no aportaban nada y no tenía buenos resultados.

¿El Ore-Point daba buenos resultados? Lo desconozco por completo. Tal vez algún lector lo usó, o lo padeció, y nos cuente su experiencia. Ya que algunas de estas “soluciones mágicas” no aportaban nada a nuestros autos.

Incluso hasta podían ser contra producentes y traernos dolores de cabeza. Pero lo cierto que se publicitaban en el mercado interno de nuestro país. Eso en sintonía con el gran desarrollo de la industria automotriz argentina.

Modo de uso

Según la vieja publicidad el frasco (“bidoncito chico”, según el texto) de 28 centímetros cúbicos servía para 160 litros de combustible. Eso por ser un aditivo concentrado. “Primer aditivo sintético concentrado”, según la descripción de la publicidad.

Por otro lado un pequeño dibujo nos da a entender que bastaban unas gotas de Ore-Point para agregar al tanque de combustible. Lo que no dice el texto cuántas gotas eran necesarias.

Técnicamente libraba del carbón producido por la combustión. Actuaba como un detergente y dispersante. ¿Era bueno esto para el motor? Dudas y más dudas de su efectividad.

Consideraciones finales

La idea de esta nota, como otras similares, sobre productos aditivos para los combustibles o los lubricantes, es mostrar, desde el lado histórico la existencia de estas marcas, que se comercializaron en Argentina.

Lejos está Archivo de autos de recomendar o elogiar alguno de estos productos del pasado. La aclaración vale para algún lector distraído… Simplemente es un repaso histórico de estos productos del pasado en el mercado argentino.

La vieja publicidad fue publicada, a página completa, para ser exactos en la página 20, de la revista Parabrisas, número 49 del mes de diciembre de 1964.  Un dato: el dibujo de la publicidad se parece, pero no es… Esto fue algo habitual en las publicidades argentinas de la época. Se podría decir que se parece un Valiant V-200, o II, en su defecto, pero no es…

Mauricio Uldane, editor de Archivo de autos

Archivo de autos es un sitio editado por una sola persona de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.

#Archivodeautos, #Accesoriosyalgomás, #OrePoint, #aditivo, #combustible, #nafta, #gasoil, #año1964, #OreLubeSudamericana, #revista, #Parabrisas, #aditivosintético, #concentrado

5 comentarios en “Ore-Point, un aditivo para el combustible de 1964

  1. Pingback: Sumario de noviembre de 2020 | Archivo de autos

  2. Saludos a todos,
    Por lo que veo son todos muy jóvenes, porque no conocieron las ampollas de Ore-Point, yo no solo las conocí sino que las usé durante más de 10 años hasta que se prohibió la importación, por motivos por los que hoy se prohíbe importar.
    Era muy eficiente, yo en esa época tenía 20 años y tenía un Ford 42, un paquidermo, funcionaba con aceite usado y nafta común, cada 100 litros recorría unos 130 Km, con una ampolla de Ore-Point recorría 165 Km, el motor parecía eléctrico, sin pintonear, sin ruido, un arranque instantáneo en invierno, increíble. Hoy no sería utilizado porque los vehículos son muy distintos. Venía en una caja azul y plateada con 10 ampollas

Deja un comentario